jueves, 16 de febrero de 2012

TALLER N - 1





Taller de Medio Ambiente
Investigue los siguientes temas, con el fin de realizar las actividades solicitadas a continuación.

v  Concepto de la conciencia moral.
La conciencia moral es una parte muy importante que tenemos los seres humanos que nos permite saber cuándo estamos actuando   bien o  mal. También nos permite ser justos a la hora de tomar decisiones ante las demás personas en cualquier tipo de situación que se nos presente.

v  Concepto de principio.
El principio es el concepto que utilizamos para dar  inicio o  comienzo  a una situación  que se presenta,  ya sea una idea o un trabajo de cualquier tipo, también son los lineamientos que rigen de una manera u otra el accionar humano.

v  Concepto de valor.
Son las cualidades que poseemos los seres humanos, que nacen de nuestro interior, que nos hacen ser mejores personas, que cultivamos a lo largo de la vida y que nos permite sentir a diario mucha   satisfacción personal.

v  Concepto de derecho.
Es el conjunto de normas y leyes reglamentadas por la sociedad para tratar de dirigir la conducta humana, que le otorga facultades para que pueda vivir armónicamente y pueda desarrollarse como un ser integral.

v  Concepto de deber.
Nos referimos con este concepto a los mandatos y obligaciones que tienen las personas  mediante los cuales se modifica nuestra conducta. También podríamos decir que es  como un  auto obligación, la cual está unida a la conciencia y a nuestra responsabilidad con los demás personas y  nosotros mismos. Se pueden considerar como obligatorios y no obligatorios.

v  Características de los derechos humanos.
Los derechos humanos son las leyes que se aplican a todas las personas    sin importar edad, género, raza, religión, ideas, nacionalidad entre otras y que les da la capacidad de vivir libremente.  Cada persona tiene los mismos derechos  y nadie puede estar excluido o discriminado, todos deben ser respetados y garantizados por autoridades y gobernantes.

v  Principios de autonomía, libertad y responsabilidad.
La autonomía es la facultad   que tienen las personas para dirigir su vida y actuar de forma personal e interna, basada en criterios propios adquiridos a lo largo de sus experiencias vividas día a día.
La libertad es la capacidad que tenemos todas las personas para tomar decisiones a nuestra voluntad que nos permiten actuar como deseamos sin tener que pedir la opinión de otros.
La responsabilidad es la condición que tienen las personas para ser consecuente con sus obligaciones, responder por ellas, todo esto en procura de una mejor calidad de vida y posterior desarrollo de la persona.  

v  Principio de inviolabilidad y dignidad de la persona.
La inviolabilidad es un principio que describe la confidencialidad de los asuntos personales y que tienen su base  justamente en  no inmiscuirse en ellos y mucho menos en intervenir de alguna manera.
 La dignidad  de la persona es una condición fundamentada en el hecho de respetar la integridad de ellas como tal, es decir, todo ser humano valora su dignidad, la defiende y apoya,  sostenido en su capacidad de mejoramiento continuo y de favorable convivencia social.

v  Principio de ciudadanía.
Es aquel que se reglamenta en los ciudadanos que dirigen sus expectativas  de vida en sociedad, estableciendo normas basadas en el buen comportamiento, la honestidad y  los valores encaminados a un  bienestar social adecuado, equitativo y justo con todas las personas que lo conforman.
Conceptos de la siguiente terminología:

v  Acumulación de bienes
Es  el aumento desmedido de bienes que pueden ser de capital, productivo, agrícola entre otros, que colaboran con el crecimiento de una economia.

v  ángulo político
Es aquel que se sitúa dentro del contexto de lo político, influyendo en asuntos relativos a la organización del gobierno y  disposiciones publicas características del estado.

v  ángulo no político
Este  Angulo  está  fundamentado en otros aspectos de carácter social, económico entre otros,  que  buscan el enfoque  desde otro punto de vista, más alejado de la política y  más direccionado con el bienestar colectivo.  

v  autodeterminación
Es el derecho a decidir libremente y por sí mismo la forma  como regir su vida,  entre otros aspectos y   de esta forma poder tener su propia identidad.

v  Cambio
Son las distintas modificaciones que se van dando en cualquier ámbito o situación a lo largo de la vida y que de una manera u otra van generando movimiento, lo cual conlleva  a un giro ojala positivo.

v  Conocimiento
Es el entendimiento y la razón natural que poseemos los seres humanos, que nos da la facultad de aprender a cerca de nuestro alrededor, de generar ideas que nos muestren el dinamismo del mundo circundante.

v  conocimiento parcial
Es aquel mediante el cual solo se puede acceder a una determinada información de carácter confidencial,   no importa si son diferentes entidades y si por separado realizan otras actividades.

v  conocimiento teórico
Es aquel conocimiento  que se percibe a través de los sentidos, que expresa una realidad de las cosas que se observan de forma pura,  necesita aplicaciones mucho más sencillas guiadas por definiciones más sensoriales.

v  construir futuro
Es aquel camino que vamos desarrollando a través de la vida, en donde vislumbramos la idea de un mejoramiento continúo y deseamos profundamente proyectarnos hacia un futuro con oportunidades y cambios que nos favorezca la convivencia más  adelante.

v  contradicciones antagónica
Son disposiciones contrarias u opuestas a la de los demás, que generan discrepancias en su entorno; también lleva a la inestabilidad de ideas que pone la diferencia en primer plano.

v  contradicciones naturales
Es cuando se presentan diferencias de ideas en forma natural, ya que es común presenciar aspectos discordantes que expresados claramente pueden llevar a solucionar problemas de manera más sencilla.


v  cultura humana
Son aquellas manifestaciones grupales de las necesidades, intereses y valores de una sociedad. Esta cultura les permite a los seres humanos identificarse en un grupo determinado, permitiéndole así permanecer adherido a él y muchas veces se dan  modificaciones que permiten en consecuencia intercambios culturales que favorecen el progreso de una sociedad.
  
v  desarrollo o evolución
La evolución como tal tiene un amplio concepto, consistente en entender que este factor ha sido la clave para el desarrollo del hombre, ya que a través del tiempo ha estado regido por una serie de componentes desde el plano biológico hasta el social. La idea de evolución representa para el ser humano la capacidad de estar en constante descubrimiento de la naturaleza del hombre y  sus cambios en la sociedad.


v  Dialéctica
Es el método mediante el cual se investiga la naturaleza de la verdad, a través del análisis de teorías, conceptos e hipótesis. Es  también el arte de dialogar y  discernir ideas que conlleven a un conocimiento más absoluto de las cosas.

v  direccionalidad
Es el camino que se toma y va dirigido a encaminar la senda por la cual  guiamos nuestras expectativas  de vida, nos enfocamos en ideales definidos que ponemos en práctica, impulsados por esperar de ellos logros y consecuentemente triunfos que direccionados correctamente nos pueden ayudar en la consecución de los mismos.

v  experiencia contemporánea
Esta experiencia es la que desarrollamos y vivenciamos en la actualidad, ya que este nuevo siglo trae  consigo a su vez cambios y estos también llevan a adquirir nuevos conocimientos para ir a la par con la era actual.

v  experiencia genética
Es la que surge  debido a la experiencia de la vida pasada de una persona   y que son transmitidos por los genes manifestándose por ejemplo  en los  gustos, la personalidad entre otras cosas.

v  experiencia histórica
Es la que está  enmarcada  directamente  por  hechos  que a lo largo del tiempo   han mostrado la capacidad que tiene el hombre para  evolucionar; esta experiencia refleja las vivencias de la humanidad.

v  experiencia personal
Son vivencias adquiridas de forma individual con el tiempo, dentro de las cuales presenciamos sucesos y adquirimos conocimientos sobre distintos aspectos en nuestra vida, esto nos hace aprender sobre la importancia de vivir cada día con plena autonomía.

v  experiencia y sensibilidad
La experiencia es aquella enseñanza  sacada de lo que uno como persona ha hecho a lo largo de su vida y los conocimientos adquiridos a través de la práctica de momentos y situaciones que marcan la madurez  de una  persona.
La sensibilidad es consiste en ser capaz de percibir  a través de los sentidos  una serie de emociones propias de la condición humana y que lo faculta a sentir afectos; esto  le ayuda a  humanizarse apoyado  en los sentimientos que afloran dentro de cada persona y que lo hacen  ser mejor  cada día.


v  ideales objetivos y proyecto
Los ideales son aquellos deseos que  uno  se plantea como persona en la vida y que aspira a  llevarlos a cabo;  son  consecuencia   de metas que  uno  formula  para  obtener de logros que busquen de una manera u otra  una satisfacción personal.
Los objetivos son  aquellos logros que uno quiere alcanzar en la vida y que tienen como finalidad el hecho de ser mejor cada día, existen objetivos a corto, mediano y largo plazo, clasificándolos así para  su mayor ejecución.
Los proyectos tienen un significado muy importante para los seres humanos porque los construimos pensando en bienestar, progreso y realización  personal, ya que son los fundamentos que plantean  ideales de vida y  metas.  


v  inmoralidad y moralidad
La inmoralidad  es el sentido contrario de la moral, y por lo tanto es el incumplimiento de las normas que regulan el comportamiento adecuado  de las personas, esto lo reprocha la sociedad y no beneficia al individuo para su desarrollo.
La moralidad es la necesidad que tiene las personas para vivir en comunidad y en total equilibrio con el medio  que lo rodea.

v  intereses
Son los  beneficios que se obtienen  o las utilidades que se reciben  por  facilitar un dinero prestado a una persona, dichos intereses son de común acuerdo y contribuyen con la economia.

v  intereses particulares
Son aquellos que como su nombre lo indica  influyen directamente sobre las finanzas individuales de alguien que busca hacer rendir su  capital propio en pro de su bienestar económico.

v  Irracionalidad
Esta se da cuando se pierde toda facultad de razonar adecuadamente  como debería hacerlo cualquier ser humano;  ante la pérdida del raciocinio no podremos mantener buenas relaciones con los demás y esto perjudicaría nuestra supervivencia.


v  ley de unidad de contrario
Esta ley


v  ley de causa – acción –efecto
La ley de causa es aquella originada por un suceso que participa en el cambio que se da de algo, influye directamente en la consecución de eventos derivados de esta situación.
La acción está  condicionada por un  movimiento que se realiza  para hacer un determinado proceso dado el esfuerzo que conlleva ejecutarlo.
El efecto es la consecuencia producida por una acción que se pone en práctica  y de la cual se espera obtener los mejores resultados.


v  metodología
Son los distintos procedimientos que secuencialmente se realizan  a través de análisis y observancia de sucesos que concluyen con una finalidad establecida para obtención  de resultados.

v  necesidad
Es aquella que se da cuando se tiene un interés particular en algo de vital importancia y se requiere poder realizarlo,  de allí nace el deseo de poder cumplirlo logrando así satisfacción y bienestar.

v  necesidad común, política
Esta se da  cuando varias personas tienen un mismo objetivo y unidos impulsan esa idea y la llevan a cabo.
La necesidad política  está basada en el interés por los asuntos de estado, responsabilidades de gobierno y demás temas administrativos concernientes a la actividad política, todo esto en pro de la comunidad.
v  problemática social
Es cuando en una sociedad o grupo de personas hay un conflicto por el cual se presentan enfrentamientos entre ellos mismos o con el medio en el que se encuentra.

v  trabajo y actividad
El trabajo es el esfuerzo que realizan  las personas para desempeñar diferentes actividades que conlleven a  mejorar su calidad de vida.
La actividad es el proceso que hacen una o varias personas para terminar una labor o un ejercicio para el desarrollo de las mismas.   
v  unidad
Es cuando las personas necesitan algo en común y unifican esfuerzos  encaminados a  poder realizarlos, esta unidad llevada de una manera conjunta es el principal comienzo de una mejor  convivencia social.

v  unidad global
Es cuando un grupo de personas de diferentes partes del mundo se reúnen para tratar de solucionar un problema, o  tienen un objetivo en común que los beneficien a ambas partes  por igual.



No hay comentarios:

Publicar un comentario